TecNM Apizaco fortalece la vinculación en materia de investigación – Tecnológico Nacional de México Campus Apizaco

TecNM Apizaco fortalece la vinculación en materia de investigación

Tlaxcala, Tlax., 07 de marzo de 2023. TecNM/DCD. Con el propósito de fortalecer el desarrollo profesional de las y los estudiantes, el Instituto Tecnológico de Apizaco presentó la conferencia “¿Por qué estudiar un posgrado en semiconductores?”, impartida por el investigador del Sistema Nacional de Investigadores del TecNM de Ciudad Guzmán, Jesús Esquivel Molinar Solís.

Durante la conferencia, el doctor Molinar Solís enfatizó que los futuros profesionistas deben ampliar su visión de acción, ya que en la actualidad no es suficiente estudiar una carrea universitaria para alcanzar el éxito, “se requiere estar cada vez más preparados para estar a la altura de las exigencias que impone el mercado laboral, el cual es cada vez más competitivo”.

Puntualizó que estudiar un posgrado es una decisión que lleva al desarrollo de la profundización teórica, tecnológica y profesional sobre una determinada área, “adquirir competencias de investigación puede impulsar no sólo el desarrollo del conocimiento, sino también, el desarrollo del bienestar social y económico”.

El profesor-investigador de Ciudad Guzmán compartió con los asistentes la guía ilustrada para lograr un posgrado y mostró su trabajo doctoral desarrollado en el tema de Red Neuronal Cerebral Programable, con el objetivo de incentivar a las y los jóvenes a estudiar un posgrado.

Como parte de las estrategias para fortalecer el desarrollo sustentable de México, abordó el tema del Plan Nacional “Litio para México”, el cual busca aprovechar dicho recurso, por lo que presentó un análisis respecto al futuro de la energía solar en México.

En ese contexto, explicó ampliamente a los asistentes el proceso de extracción de este material considerado estratégico, el cual ayudará al almacenamiento de electricidad y al desarrollo del Plan de Sonora, el cual tiene 3 vertientes:

1) Energías renovables, con la edificación de la central fotovoltáica de la Comisión Federal de Electricidad que será la más grande de Latinoamerica y que se constituye en Puerto Peñasco.

2) La explotación e Industrialización del Litio.

3)La industria de Semiconductores. En este último punto cabe señalar que existen proyectos de exploración y producción, de investigación y diplomados que se están desarrollando e implementando al interior de los campus del Tecnológico Nacional de México, con una visión de aplicación para diseñar dispositivos electrónicos de manera sostenible y en concordancia con lo que establece dicho plan.

El Instituto Tecnológico de Apizaco refrenda el compromiso de formar profesionistas que sean los agentes de cambio para el presente y futuro de México. Asimismo, fortalece el trabajo colaborativo entre las y los investigadores pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT, para aportar mejores soluciones que detonen el crecimiento económico y social del país.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *